Año Jubilar-Indulgencia  Plenaria
		  Durante el  Jubileo de la Esperanza, la Iglesia ofrece oportunidades para obtener una  indulgencia plenaria. El Catecismo nos dice: "La indulgencia es una remisión  ante Dios de la pena temporal debida a los pecados cuya culpa ya ha sido  perdonada, que el fiel cristiano debidamente dispuesto obtiene bajo ciertas  condiciones prescritas mediante la acción de la Iglesia, la cual, como ministra  de la redención, dispensa y aplica con autoridad el tesoro de las  satisfacciones de Cristo y de los santos."
		   Al obtener  una indulgencia, se nos concede la gracia en satisfacción por el pecado o se  puede ofrecer por las almas del purgatorio. Una indulgencia plenaria elimina  toda la pena temporal debida al pecado.
		   Se obtiene  una indulgencia cuando, con la debida disposición y cumpliendo las condiciones  prescritas, un fiel realiza una obra prescrita.
		    Los  requisitos ordinarios para recibir una indulgencia siguen vigentes durante el  año jubilar:
		  
		    - Estar en  estado de gracia.
- Tener la  disposición interior de completo desapego del pecado, incluso del venial.
- Confesar sacramentalmente los pecados dentro de los 20 días anteriores o  posteriores.
- Recibir  la Sagrada Eucaristía dentro de los 20 días anteriores o posteriores.
- Rezar por  las intenciones del Santo Padre. Se sugiere rezar un Padrenuestro y un  Avemaría.
El Decreto  que concede la Indulgencia para el Jubileo de la Esperanza indica que quienes  cumplan con los requisitos mencionados podrán obtener la indulgencia plenaria  de una de las siguientes maneras, propias del Jubileo de la Esperanza:
          
            -  Visite  un Lugar de Peregrinación Jubilar designado localmente. A continuación,  encontrará información sobre nuestros tres lugares de peregrinación  arquidiocesanos. Durante su visita al lugar de peregrinación, debe participar  con devoción en una de las siguientes actividades:
              
                - Misa
- Celebración       de la Palabra de Dios
- Liturgia       de las Horas rezada en comunidad
- Vía       Crucis
- Rosario
 
- Adoración       Eucarística concluida con el Padrenuestro, la Profesión de Fe y una       oración mariana, como el Ave María o la Salve. 
- Participe en misiones, ejercicios espirituales o actividades de formación sobre  los documentos del Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica. 
-  Visite  a alguien necesitado: enfermos, presos, personas solas o ancianos, "haciendo en  cierto sentido una peregrinación hacia Cristo presente en ellos."
-  Participa en una iniciativa que ponga en práctica el espíritu de penitencia,  que es el alma del jubileo:
              
                - Abstente       el viernes para redescubrir su naturaleza penitencial. Puedes abstenerte       de alguna distracción inútil, consumo superfluo o carne, según las normas       generales de la Iglesia.
- Dona       a los pobres.
- Apoya       la labor de defensa y protección de la vida humana en todas sus fases.
- Apoya       la calidad de vida de los necesitados de forma tangible.
- Ofrécete       como voluntario para servir a tu comunidad.
 
Sitios  de Peregrinación del Jubileo en la Arquidiócesis de Indianápolis
          Catedral  de San Pedro y San Pablo, 1347 N. Meridian St., Indianápolis.
           Santuario de Santa Madre Teodora Guérin e Iglesia de la  Inmaculada Concepción, 1 Sisters of Providence Road, Saint Mary-of-the-Woods,  St. Mary of the Woods.
          Iglesia de la Archiabadía de San Meinrad, 200  Hill Dr., St. Meinrad